gafas

OPERACIÓN de MIOPÍA: LASIK

Índice:

1 QUE ES EL LASIK. COMO ES LA OPERACION
2 QUIEN PUEDE OPERARSE DE MIOPIA
3 RIESGOS DE LA OPERACION LASIK
4 COMO ELEGIR UN CIRUJANO
5.VISTA CANSADA
6. PREPARACIÓN DE LA OPERACIÓN LASIK
7. CÓMO ES UNA OPERACIÓN LASIK
8. QUÉ SENTIRÁ TRAS AL OPERACIÓN LASIK

Palabras clave: operación laser, operación lasik, operación de miopia

1 QUE ES EL LASIK. COMO ES LA OPERACION

El LASIK es un procedimiento quirúrgico destinado a reducir los defectos refractivos: miopía, hipermetropía y astigmatismo.
Pensemos en el ojo como una cámara fotográfica con una lente. Cuando la lente está defectuosa no proyecta correctamente la luz. La operación LASIK sería como tallar la lente para corregir el defecto refractivo. En el caso del ojo, lo que se talla es la córnea y para ello se utiliza un láser.

1.1 En qué consiste la operación

Primero se realiza un corte plano en la córnea usando un microqueratomo o un queratomo láser Se deja una parte unida al resto del ojo a modo de bisagra y se levanta dejando al descubierto la zona interna de la córnea (estroma). Mediante un laser controlado por ordenador se talla el estroma y se vuelve a colocar en su sitio la parte que se había levantado.

1.2 Operar los ojos de uno en uno o a la vez

La práctica habitual es operar primero un ojo y tras un tiempo d recuperación operar el otro.
En algunos casos se operan ambos en la misma intervención (tratamiento bilateral simultáneo). Esta opción es más arriesgada:

  • El médico no tiene la ventaja de ver cómo evoluciona el primer ojo antes de ir a por el segundo.
  • Durante los primeros días verá borroso por ambos ojos.

 

2 QUIEN PUEDE OPERARSE DE MIOPIA

Quizá no sea un buen candidato a someterse a una operación LASIK si (fuente FDA):

  • No está dispuesto a aceptar los riesgos: Como técnica nueva no se dispone de datos del resultado a largo plazo. Algunos pacientes presentan complicaciones.
  • Por su trabajo está prohibida la cirugía refractiva: Asegúrese de que no hay ninguna norma que le impida seguir ejerciendo su profesión después.
  • No puede pagarla.
  • La graduación de su vista ha cambiado durante el último año. Estas variaciones son más comunes (y por tanto es menos recomendable la cirugía) en:
    • menores de 25 años
    • diabéticos
    • embarazadas o con hijos lactantes
    • personas que toman medicación que provoca fluctuación en la visión.
  • Padece alguna enfermedad o toma medicamentos que pueden afectar la cicatrización. Por ejemplo si sufre de lupus, artritis reumatoide, SIDA, diaetes o si toma esteroides.
  • Padece otras enfermedades como:
    • Herpes simplex o herpes zoster que afecten a la zona del ojo
    • Glaucoma o hipertensión ocular
    • Heridas en los ojos
    • Se ha sometido anteriormente a cirugía ocular
    • Keratoconos
    • Uveitis (inflamaciones)
    • Blefaritis (inflamaciones en los párpados)
    • Ojo seco.
  • Si tiene:
  • Practica deportes de contacto.

 

3 RIESGOS DE LA OPERACION LASIK

3.1.Decisión de operarse los ojos

La operación LASIK implica ciertos riesgos que deben ser sopesados antes de decidirse a realizarla. Una operación ocular nunca debe tomarse a la ligera y debería llevarse a cabo sólo cuando es necesario.
Para tomar una decisión acertada no debería dejarse influir por amigos o familiares ni por médicos que le animen a operarse. Elija sí o no de manera personal e independiente, utilizando su propia escala de valores y sopesando riesgos y beneficios para estar satisfecho con su decisión.

3.2. Riesgos durante la operación

Por malfuncionamiento de un aparato u otro error puede seccionarse la córnea completamente en lugar de dejar la bisagra.
Una falta de homogeneidad en el láser puede dejar irregularidades en la córnea.

3.2. Riesgos tras la operación

No existen datos sobre las consecuencias a largo plazo de la cirugía LASIK. Es una técnica bastante moderna (1998) y no se sabe como van a evolucionar los pacientes al cabo de los años.
Los riesgos conocidos de la intervención son entre otros:

  • Pérdidas parciales de visión, que no puede corregirse con lentes o cirugía.
  • Síntomas visuales, como deslumbramiento, halos, doble visión, deterioro de la visión nocturna, pérdidas de visión en condiciones de bajo contraste.
  • Miopía o hipermetropía, no todos los pacientes consiguen una agudeza visual de 20/20,. Podría necesitar gafas o lentes de contacto tras la operación. Si antes de la operación tenía vista cansada, es posible que tras la operación siga necesitando gafas de cerca.
  • Inflamaciones o infecciones.
  • Síndrome severo del ojo seco. Puede no ser capaz de producir lágrima suficiente para hidratar su ojo.
  • Los pacientes que se someten a una operación de miopía pueden ver sus resultados empeorar con el tiempo.

 

4 COMO ELEGIR UN CIRUJANO

  • Infórmese. Una operación de la vista es un asunto delicado. Lea todo lo que pueda. Sea consciente de los riesgos y de qué puede esperar. Sin esta información no podrá elegir un médico adecuado.

  • Investigue y compare. No se decida por el primero que encuentre, aunque se lo recomiende alguien.

  • Pregunte. El resultado de la operación LASIK puede variar en función de:
    • la experiencia del cirujano es este tipo de intervención
    • el la marca del instrumental que utiliza

  • Pida referencias. Si puede hablar con alguien que se haya operado en la clínica que está considerando puede obtener una buena referencia. Tenga en cuenta que su edad, sus problemas oculares y sus circunstancias en general pueden ser diferentes a alas suyas. Pregúntele no sólo por su nivel de satisfacción, que es algo muy subjetivo, sino pídale datos concretos, como:
    • agudeza visual alcanzada,
    • si ahora necesita gafas,
    • complicaciones durante y tras la operación,
    • si el proceso y el resultado de corresponden a lo que le había explicado el cirujano previamente,
    • si le habían informado de los riesgos a priori,
    • qué otras clínicas había considerado antes de decidirse por esta y el por qué de la decisión

  • Sea crítico. Desconfíe del aquellas cínicas que le prometen una agudeza visual de 20/20. En medicina no hay garantías. Desconfíe también de aquellos que le aconsejan encarecidamente operarse y no le explican claramente los riesgos y los resultados que puede esperar realistamente. El cirujano adecuado debe estar dispuesto a responder a todas sus preguntas y proporcionarle toda la información que usted le pida (titulación, experiencia, instrumental que utiliza, datos estadísticos de sus resultados...)

 

5.VISTA CANSADA

Los pacientes con vista cansada (presbicia) (pérdida de la capacidad de adaptación del ojo al enfoque cercano) pueden desear la técnica de la monovisión. Esta consiste en dejar un ojo óptimo para la visión de lejos y el otro para la visión cercana.
El inconveniente es una peor calidad de la visión y deterioro de la visión en profundidad (visión en 3D). Para entenderlo simplemente cierre un ojo y trate de apreciar la profundidad usando sólo el otro.
Estos efectos se notan mas en visión nocturna. Podría pues necesitar gafas o lentes de contactio para ciertas actividades.
Algunas personas no se acostumbran a ver borroso por un ojo de continuo.
Además debe considerar que quizá con la edad (como proceso natural) su presbicia (vista cansada) puede incrementarse perdiendo parcialmente los resultados de la operación, requiriendo gafas o lentes de contacto para ver de cerca. Consúltelo con su médico.

 

6. PREPARACIÓN DE LA OPERACIÓN LASIK

La FDA[1] recomienda lo siguiente :

Si utiliza entes de contacto es conveniente que deje de usarlas unas semanas antes de la evaluación puesto que cambian la forma de la córnea.

Tipo de lente de contacto Lentes blandas Lentes blandas tóricas o rígidas gas permeables (RGP) Lentes rígidas
Dejar de utilizarlas con antelación: 2 semanas 3 semanas 4 semanas

El día anterior a la operación no debería utilizar cremas, perfumes o maquillaje. Es posible que el médico le pida que se limpie las pestañas durante unos días previos a la operación.

Tenga previsto de qué modo va a ir y volver de la cínica el día de la operación. Tenga en cuenta que su médico puede prescribirle algún medicamento para relajarle, en cuyo caso no debe conducir. Tras la operación tampoco será capaz de conducir. Seria conveniente que alguien le acompañase a casa tras la cirugía.

Debería informar a su médico sobre los problemas oculares que tenga o haya tenido, medicamentos a los que pueda ser alérgico y medicamentos que está tomando.

Su cirujano debería discutir con usted sobre:

  • si es usted un buen candidato
  • riesgos, beneficios y alternativas a la cirugía
  • expectativas tras la cirugía

No dude en preguntar todo lo que le interese durante la entrevista.


7. CÓMO ES UNA OPERACIÓN LASIK

La duración suele ser menor de media hora.
Le pedirán que se siente en un sillón reclinable.
Le aplicarán unas gotas de anestesia y le limpiaran la zona alrededor del ojo.
Le colocarán un instrumento para mantenerle los párpados abiertos.
A continuación cortarán un flap en la córnea con un microqueratomo mecánico o uno láser:

-a. Si utiliza microqueratomo mecánico, le colocarán un anillo alrededor del ojo y le aplicarán succión sobre la córnea. Usted verá borroso. Entonces realizará el corte para crear el flap y luego le retirarán el microqueratomo y el anillo.

-b. Si emplea un queratomo láser, le presionarán la córnea con una placa de plástico. Usted verá borroso y puede sentir cierta incomodidad. Un haz láser cortará el flap de la córnea y a continuación le retirarán la placa.

Durante la operación seguirá viendo aunque más o menos borroso.

El cirujano levantará el flap y le colocaran un aparato láser sobre el ojo. Usted tendrá que mantener la mirada fija en una luz (debe ser capaz de mantener la miradla fija al menos 60 segundos). El cirujano comenzará a “tallar” el estroma corneal evaporando material con el láser. Quizá perciba un olor característico. El proceso está controlado por un computador que ha sido programado de antemano particularmente para su ojo.
Una vez se ha eliminado la parte prevista de la cornea, se vuelve a colocar el flap en su posición. No se dan puntos. Se le colocará una protección para evitar roces o golpes mientras se cura.

 

8. QUÉ SENTIRÁ TRAS AL OPERACIÓN LASIK

No se frote el ojo bajo ningún concepto.
Justo después de haberse operado, puede sentir picor, quemazón, sensación de tener algo metido en el ojo, lacrimeo e incluso dolor moderado. Puede ver borroso o con halos y puede molestarle la luz. En unos pocos días estos síntomas deberían ir remitiendo. Entre tanto quizá no pueda trabajar.

Si su visión empeora con los días o siente dolor intenso, contacte inmediatamente con el médico.

Normalmente visitará al médico en las primeras 48 horas tras la cirugía y le retirarán la protección del ojo. Puede que le prescriban gotas para evitar infecciones o inflamaciones o para lubricar.

Luego irá a revisión periódicamente al menos durante los primeros 6 meses.

Durante los primeros 3 a 6 meses tras la operación LASIK, su visión puede variar.

Si desea practicar deportes sin contacto, pregunte al médico cuándo puede empezar a practicarlos. Así mismo consulte cuándo puede empezar a utilizar cremas o maquillaje alrededor del ojo. No es recomendable nadar, tomar baños de burbujas o jacuzzis, etc. durante un tiempo que debe fijar el médico.
Para practicar deportes de contacto debe esperar aún más tiempo y quizá necesite gafas de protección. En función de su evolución, su médico le indicará cuándo puede comenzar y en qué condiciones.

 

 

ADVERTENCIA: Este texto en ningún caso puede sustituír los consejos e indicaciones de su médico. En todo momento debe seguir lo que su médico le indique independientemente de lo que haya podido leer aquí. No tome ninguna decisión basada en lo que haya leído en este sitio: consúltelo siempre con su médico. Cada paciente es un caso particular y como tal debe ser tratado: en este texto se presentan informaciones generales no son necesariamente aplicables a todo el mundo, es su médico el que debe informarle y son los consejos del médico los que vd. debe atender. Nunca se automedique ni altere las pautas de medicación prescritas por su médico.

Bibliografía:
[1] FDA (U.S. Food and Drug Administration)
[2] "Cirugía Refractiva”. Gaceta Optica
[3] "Lasik fundamentals". Eye Care Education Council
[3] Fuentes varias

Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento expreso de www.opticas.info

publicamos tu artículo: envíalo a contacto@opticas.info

 

 

(c) opticas.info. Todos los derechos reservados.
Contacto: contacto@opticas.info
Política de privacidad