 |
Síndrome Visual del Computador |
QUÉ ES EL SINDROME VISUAL DEL COMPUTADOR
En los últimos años se viene presentando una nueva patología entre las personas que utilizan intensamente el computador (más de 4 horas diarias).
Quien usa monitores todos los días durante mucho tiempo, somete sus ojos a un esfuerzo antinatural, para ver en la pantalla imágenes retoiluminadas artificialmente, trabajo que nunca han exigido tanto a los ojos en el transcurso de nuestra evolución y que produce una serie de problemas que denominamos SÍNDROME VISUAL DEL COMPUTADOR (SVC).
|
SIGNOS Y SÍNTOMAS
A- EN LOS OJOS
• Visión borrosa, fatiga, fotofobia, lagrimeo.
• Pterigios, blefaritis, o inflamación de los párpados.
• Ardor, irritación.
• Aumento de la miopía y pseudo miopía por exceso de acomodación.
• Sequedad ocular, ojo rojo, pesadez, sensación de arena, dolor ocular.
B- GENERALES
• Rigidez y dolor de hombros, cuello, espalda, brazos, muñecas y manos.
• Cefaleas, nauseas, mareos y vértigos
|
|
CAUSAS
• Iluminación deficiente, baja resolución de la pantalla, muchos reflejos en la pantalla, mala ventilación del ambiente, posturas inadecuadas.
• Defectos visuales sin corregir, lentes de contacto con baja permeabilidad al oxígeno.
• Aire acondicionado permanente
• Parpadeo insuficiente
• Pantalla arriba de la cabeza, lo que produce una apertura palpebral más amplia, por consiguiente mayor superficie ocular expuesta y mayor sequedad.
|
MANEJO GENERAL
• Prepararse sicológica y físicamente para aceptar sus efectos, si no los quiere, no debe usar pantallas intensamente.
• Cuidar la postura y ubicar la pantalla abajo de la cabeza a una distancia mínima de 60 centímetros.
• Descartar otras patologías con los mismo síntomas del SVC, como el estrés.
• También es importante relacionar el consumo de algunos fármacos, como antidepresivos, antihistamínicos y antiacné, pues producen resequedad general.
|
• Usar pantallas de alta resolución, disminuir el brillo y aumentar el contraste.
• Evitar el aire acondicionado excesivo. El lugar debe tener una humedad entre el 40 y el 65%.
• Buena iluminación del sitio en general, pero indirecta a la pantalla. No trabajar en sitios oscuros.
• Hacer deporte y alimentarse naturalmente con base en verduras y frutas.
|

|
MANEJO VISUAL
• Corregir los defectos visuales con lentes antirreflejos y filtro uv adaptados. Sin antirreflejos se multiplica el esfuerzo de la vista por involucrar los brillos del monitor más las gafas. Si usa lentes de contacto deben ser de alta permeabilidad al oxígeno.
• Parpadear permanentemente y masajear los ojos cerrados hacia el extremo superior externo, donde se ubican las glándulas lagrimales, al menos 4 o 5 veces al día; más que todo al terminar las jornadas.
• Descansar los ojos enfocando algo a la distancia por 10 o 20 segundos, varias veces al día, pues los ojos hiperacomodan en la pantalla y se relajan fijando lejos; tener en cuenta que las imágenes se notifiquen en 1 o 2 segundos cuando miramos de lejos a cerca o al revés.
• Aplicarse gotas lubricantes como complemento a las lágrimas naturales, cada hora mientras usa la pantalla.
• No acercarse menos de 50 cm de la pantalla.
• Usar lentes con filtro uv con prescripción de distancia al terminar la jornada, para proteger los ojos del sol y del viento.
Enviado por Carlos Ruíz,
Optómetra U. de la Salle de Bogotá,
Gerente General de Optique
|
|
(c) opticas.info. Todos los derechos
reservados.
Contacto: contacto@opticas.info
Política de privacidad
|